Asamblea de aula
- Mª Paz García
- 28 oct 2017
- 3 Min. de lectura
La Asamblea de aula es una actividad que se puede integrar semanalmente en una de las horas del área de Lengua Castellana y Literatura, que, además de trabajar objetivos relacionados con la convivencia y participación, permite desarrollar los propios de la lengua, sobre todo oral a nivel expresivo y comprensivo.
En esta entrada se partirá de esta actividad para la evaluación de estándares de aprendizaje relativas al lenguaje oral y escrito.

NIVEL: 6º de Primaria
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.
Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.
Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje.
Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
Muestra interés por sus interlocutores y predisposición a compartir sentimientos y pensamientos cuando dialoga.
Resuelve los conflictos de modo constructivo.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En esta actividad los alumnos y el profesor analizan y debaten sobre todo tipo de temas relacionados con la convivencia y el trabajo escolar.
En la asamblea se abordan todas las cuestiones que interesan y preocupan a los alumnos en relación con la convivencia y el trabajo escolar:
Elección de delegado, encargados del aula para diferentes temas…
Elaboración de las normas del aula
Análisis y discusión de los conflictos surgidos
Realización de tareas escolares
Revisión del cumplimiento de las responsabilidades escolares
Discusión de ideas y proyectos a realizar
Organización de actividades, fiestas, excursiones, visitas…
ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA:
Se nombra un presidente y un secretario, que serán los encargados, con la ayuda del profesor tutor de prepararla y dirigirla. Estos cargos serán ocupados por todos los alumnos de la clase a lo largo del curso.
Las funciones que deben ejercer cada uno de ellos son:
Presidente:
Explica a la clase el orden del día elaborado con las propuestas existentes
Dirige el desarrollo de la asamblea otorgando los turnos de palabra, privando del uso de la misma a los alumnos que se los saltan, sintetizando las propuestas, proponiendo las votaciones, etc…
Secretario:
Anota las peticiones de intervención en la asamblea
Toma nota de los acuerdos alcanzados en la misma y de los resultados de las votaciones cuando se produzcan
El profesor tutor realiza una labor de apoyo a la mesa presidencial y de moderador cuando es necesario.
Mecanismo previo de participación: Se coloca un buzón en la clase en el que, a lo largo de la semana, los alumnos introducen sus escritos razonados sobre los temas que proponen para tratar.
Los pasos o etapas a seguir en el tratamiento de un tema en la asamblea son los siguientes:
Presentación del tema: El presidente de la asamblea explica el tema existente en el orden del día y concede la palabra al alumno o alumnos que lo han propuesta para su discusión. Éstos deben realizar una breve exposición del mismo, aportando todos los datos.
Discusión del tema: Se inicia el análisis y discusión del mismo. La naturaleza del tema determinará en parte su desarrollo. De cualquier modo, siempre se abre un turno de palabra en el que todos pueden opinar y aportar ideas.
Elaboración de conclusiones: Los acuerdos deben ser anotados por el secretario de la asamblea y leídos a toda la clase. En ocasiones para llegar a estos acuerdos, es necesario realizar una votación.
Una vez acabada la asamblea, es necesario establecer mecanismos de control sobre el cumplimiento de estos acuerdos, y realizar una revisión periódica de los mismos.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Yorumlar